ASOCIACIÓN CULTURAL JUAN VAREA.

Somos una Asociación Cultural dedicada a la promoción, preservación y difusión del flamenco, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y una de las expresiones artísticas más universales de nuestro país. Nuestro trabajo se centra en mantener viva la esencia de este arte, dando espacio tanto a sus formas más tradicionales como a las nuevas propuestas que enriquecen y aseguran su continuidad.
Rendimos una especial atención a la figura del Maestro Juan Varea Segura, cantaor de referencia, cuya voz, estilo y trayectoria han dejado una huella imborrable en la historia del flamenco. Su legado constituye una fuente de inspiración para nosotros, y nos impulsa a rescatar, difundir y poner en valor su obra para que sea reconocida por las generaciones presentes y futuras.
A través de recitales, conferencias, encuentros culturales, publicaciones y colaboraciones con otras entidades, buscamos fomentar el conocimiento del flamenco como una escuela de vida, un espacio de identidad y un vehículo de transmisión de valores culturales. Nuestro objetivo es, al mismo tiempo, rendir homenaje a los grandes maestros del cante, baile y toque, y abrir caminos para que los jóvenes artistas encuentren en este arte un lugar donde expresarse y crecer.
Como asociación, creemos en el flamenco no solo como expresión musical, sino también como una forma de unión, convivencia y diálogo intercultural. Nos proponemos ser un punto de encuentro para aficionados, estudiosos, artistas y público en general, manteniendo viva la llama de una tradición que, lejos de apagarse, sigue creciendo y renovándose con cada generación.
Objetivos de la Asociación.
La Asociación Cultural tiene como fines principales:
- Preservar y difundir el flamenco en todas sus manifestaciones (cante, baile, toque, compás y poesía), como patrimonio cultural y artístico de gran valor.
- Rendir homenaje y mantener viva la memoria del Maestro Juan Varea Segura, rescatando y divulgando su obra, estilo y legado como referente del cante flamenco.
- Fomentar la formación y la investigación en torno al flamenco, ofreciendo espacios de estudio, talleres, conferencias y actividades educativas dirigidas tanto a aficionados como a profesionales.
- Impulsar el talento emergente, apoyando a jóvenes artistas para que encuentren en el flamenco un cauce de expresión, creación y desarrollo profesional.
- Promover la cultura local y el diálogo intercultural, utilizando el flamenco como herramienta de unión, identidad y proyección cultural hacia otros ámbitos nacionales e internacionales.
- Organizar actividades culturales tales como recitales, festivales, jornadas, ciclos de cine, exposiciones, publicaciones y encuentros sociales, que acerquen el flamenco a la sociedad en general.
- Colaborar con instituciones públicas y privadas, así como con otras asociaciones y entidades culturales, para potenciar la protección y difusión del flamenco en diferentes espacios y contextos.
- Conservar archivos, documentos y testimonios relacionados con el flamenco y, en especial, con la figura del Maestro Juan Varea Segura, para su estudio y difusión.